De profunda raíz católica, en todos los pueblos se celebran con respeto y fidelidad las fiestas patronales en las que observa el sincretismo entre los ritos aborígenes y la liturgia cristiana (hispánica).

La imagen más venerada es la Virgen del Valle, patrona de Catamarca, sobre ella escribe José R. Luna: “Más que una verdad celeste, la Virgen del Valle es la urgente, la dura y querida verdad de la tierra. Es la Pachamama india, la dueña de la tierra y del sol, la patrona de la lluvia y la reina del mundo. Porque el mundo es, para la dulce humildad noroéstica, nada más que un poco de piedra, un poco de sol, y unas gotas de lluvia”.

Virgen del Valle

En la religiosidad popular también se inserta lo folklórico: vestimenta, música, coplas, alimentación, juegos, danzas que dan ese color característico y emocionante a las celebraciones.

Son pueblos que viven aferrados a profundas vivencias, que sin saber teología conocen mucho a Dios, sin saber cosmología, conocen más a la Creación y sin saber sicología, conocen más al hombre.

En todos ellos campea la fuerza de la fe como un sentimiento que intuye y manifiesta el hombre con una devoción que lo conmueve y aflige, como si en su tribulación frente a la vida, presiente algo sobrenatural, que le da paz y sosiego; entonces cree y espera. Oportunidad que se apodera de imágenes y sucesos que heredó de sus ancestros mediante la tradición oral.

Pueblos como Laguna Blanca, Villavil, Los Morteritos, todos del norte de Belén, son visitados en forma periódica por el cura párroco de la zona, ya que dependen de la Diócesis de Catamarca, por el contrario, todos los pueblos de Antofagasta: El Peñón, Los Nacimientos, etc. solamente reciben la asistencia sacerdotal una vez al año o nunca como el caso de Antofalla y Las Quinuas, ya que pertenecen a la Prelatura de Cafayate (Salta). En estos casos las celebraciones son conducidas por los “rezadores”.

Cuando se recibe la visita del “cura”, además de la Fiesta Patronal se celebran bautismos, casamientos, comuniones, confirmaciones, etc.

Se realizó un relevamiento del Calendario de Celebraciones religiosas que se reseña a continuación:

CALENDARIO DE FIESTAS Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS

§ 24 / 25 DE DICIEMBRE

Navidad: El Pesebre viviente. Las llamas con jorobas hechas para la ocasión. La reunión antes de la medianoche en la Iglesia. La Procesión. Las cenas familiares: los paseos del 25 a Paicuqui ó La Laguna, “La cuajada” en La Bajada.

§ 31 DE ENERO

Año Nuevo: El primer minuto del año reunidos en la Iglesia: la bendición. La cena familiar: “Horneados” y el baile en el club.

§ 6 DE ENERO

Reyes Magos: Los zapatitos en la ventana. Las huellas de camello y las patas de llamas. Los antiguos juguetes hechos por los padres. Los juegos infantiles: simulando vender lana y artesanías.

§ 19 DE MARZO

San José Obrero:

Patrono de Antofagasta de la Sierra:

Las confirmaciones.

La bendición de las herramientas de trabajo

La Procesión.

§ ABRIL

Semana Santa: Las indulgencias y los alacranes. Después del jueves al mediodía: no escupir ni cortar: sólo lavar y limpiar (lo mismo le hacemos al Señor). Las Guardias de la Iglesia del viernes. El sábado de gloria y los “Tistinchos”. Domingo de festejo. La señalada de Semana Santa.

§ 3 DE MAYO

Día de la Cruces: Cruz Mayor. Procesión: se ponen coronas a dicha cruz “ se la enflora”. En cada casa también se enfloran las cruces.

§ 15 DE MAYO

San Isidro Labrador: Patrono de Las Quinuas. Celebración familiar íntima en el Oratorio.

§ 13 DE JUNIO

San Antonio: Patrono de las llamas. Se alumbra al Santo, se elaboran llamas de masa.

§ 24 DE JUNIO

San Juan Bautista: Patrono de las ovejas, víspera con fogón. Recolección de agua al amanecer: está bendita. Bendición De la manada. Novena. Procesión.

§ 27 DE JUNIO

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Patrona de los más necesitados y de los ciegos. Oraciones.

§ 25 DE JULIO

Carrera de caballos y bendición de los mismos.

Patrono de Antofalla y El Peñón.

Procesiones y Fiestas populares.

Apóstol de San Santiago: Patrono de los caballos

§ 4 DE AGOSTO

Santo Domingo de Guzmán: Patrono de los Nacimientos. Novena. Procesión.

§ 30 DE AGOSTO

Día de Santa Rosa de Lima. Oraciones y procesión.

§ 31 DE AGOSTO

Día de San Ramón Nonato. Patrono de las embarazadas. Oración en el Oratorio familiar de La Banda.

§ 1 DE NOVIEMBRE

Día de Todos los Santos. Víspera de las Almas: Se sirve la Mesa de Ofrendas al mediodía para las Almas. Comidas para los familiares que ya no están, pero vuelven. Doblar de campanas. Bendición en la Iglesia a los difuntos que no cumplieron un año.

§ 2 DE NOVIEMBRE

Día de Todos los Fieles Difuntos: 10:00hs: Oración y visita al cementerio. Coronas de flores de papel para los familiares difuntos. “Corpachada” en un lugar del cementerio. 15:00hs: Se saca el Luto a la Iglesia. Entierro de las comidas que sobraron.

§ 8 DE DICIEMBRE

Día de la Virgen del Valle: Víspera con fogata, banderas y música de bombo, acordeón y guitarra. Oración o Misa. Al alba misa. 18:00hs. Procesión. Misa.

§ 9 DE DICIEMBRE

Vísperas de la Virgen de Loreto: Fogata. Oración o Misa.

§ 10 DE DICIEMBRE

Día de la Virgen de Loreto: Patrona de Antofagasta de la Sierra.

6:00hs.: Misachicos de los diferentes distritos y localidades del Departamento. 10:00hs.: Misa. Procesión al Cerro San Juan. Toma de Gracia. Bautismos. Comunión y Casamientos.

Todo el pueblo participa en cada celebración, tanto en el sentido de la celebración religiosa propiamente como en la fiesta popular consecuente.

Una característica fundamental a resaltar es que dadas las inmensas distancias entre pueblos inclusive entre casas aisladas del ”centro cívico-social: escuela, iglesia, posta sanitaria”, es muy común que en cada una de ellas se conserve el antiguo oratorio familiar donde se venera al patrono ó a varias imágenes. Son pequeños recintos ubicados a un costado del predio desde donde parten los MISACHICOS, procesiones conformadas por los integrantes de la familia y parientes ó vecinos, que llevan en pequeñas andas a la imagen principal “vestida” especialmente en una urna y acompañada con cantos y toques de caja, bombo y en algunos casos el bandoneón.

El misachico recorre largas distancias a veces durante varias jornadas, haciendo descansos en las apachetas ó en las vegas del camino. El destino final es el pueblo donde se celebra misa al patrono. A veces las llevan hasta la casa de un vecino ó al pueblo próximo para rezarle una novena, rosarios, etc. ante la ausencia del sacerdote.

Según Félix Coluccio, la palabra misachico, deriva de missachikuy: dejarse ganar en un antiguo juego peruano llamado missa (despedazamiento de reses a modo de ofrendas frente a los santos), algo que en Catamarca es desconocido.

Se habrá advertido en el Calendario de Celebraciones cómo se manifiesta el sincretismo descripto al comienzo de este tema: hay un patrono especial para cada uno de los animales que dan alimento, lana, cuero, la subsistencia al hombre puneño.

San Santiago es el patrono de los caballos, San Juan Bautista de los corderos y ovejas, San Antonio de las llamas y San Ramón de los burros.

“Hay algunos que leen libros para encontrar a Dios, la belleza de lo creado es un gran libro” ( escrito en la capilla de Antofalla)


La imaginería relevada responde a las características de las antiguas cuzqueñas, tallas de madera policromada ó de escayola (mezcla en base a yeso). Alrededor de ellas siempre hay una leyenda que cuenta de viajeros que las llevaban en sus caravanas y la imagen se “quedaba” en tal lugar ó desaparecía de otro y volvía al sitio donde fue descubierta.

Es muy importante destacar que en cada lugar los santos son vestidos en forma similar a la usanza de los lugareños: en Laguna Blanca las vírgenes llevan pañuelo sobre los hombros como las mujeres, en Los Nacimientos, un lugar muy frío, San Francisco y Santo Domingo están abrigados con gorritos de lana de llama tejidos especialmente.

Todo este trabajo de relevamiento de la religiosidad popular ha sido además de gratificante, conmovedor por poder compartir tanta pureza.